Una experiencia auténtica de turismo comunitario en Tena, Ecuador
La comunidad Kichwa Shiripuno, ubicada a pocos minutos de Tena, te invita a sumergirte en una experiencia inolvidable de turismo vivencial. Rodeada de exuberante selva amazónica y atravesada por senderos ancestrales, esta comunidad indígena ofrece un espacio donde la cultura, la gastronomía y la naturaleza se entrelazan para brindar una conexión profunda con la identidad amazónica del Ecuador.
Qué puedes vivir en Shiripuno
🌿 Caminatas guiadas por la selva
Explora los secretos de la Amazonía junto a guías Kichwa que comparten su conocimiento sobre plantas medicinales, flora y fauna local. Cada paso es una lección viva sobre sostenibilidad y respeto a la Pachamama.
🍫 Elaboración de chocolate artesanal
Aprende el proceso tradicional para transformar el cacao en delicioso chocolate, desde la cosecha hasta el molido. Una actividad interactiva que culmina con una degustación inolvidable.
🥘 Gastronomía ancestral
Prueba platos típicos como el maito de pescado, yuca asada y chicha de yuca. Cada receta está cargada de historia y representa el alma culinaria del pueblo Kichwa.
🥁 Danzas y rituales tradicionales
Disfruta de presentaciones culturales que incluyen música autóctona, danzas con vestimenta tradicional y rituales de purificación. Es una oportunidad única para comprender el significado espiritual de sus costumbres.
¿Por qué visitar la comunidad Shiripuno?
✅ Turismo responsable y sostenible
✅ Cercanía a la ciudad de Tena
✅ Hospitalidad genuina de sus habitantes
✅ Contribuyes al desarrollo local
✅ Ideal para familias, estudiantes y viajeros conscientes
Cómo llegar
La comunidad se encuentra a aproximadamente 15 minutos de Tena por carretera. Puedes llegar en taxi o vehículo particular, y es recomendable coordinar tu visita con anticipación para asegurar una experiencia completa.
Planifica tu visita
¿Listo para descubrir la esencia del pueblo Kichwa?
Visitar la comunidad Kichwa Shiripuno no solo es una experiencia inolvidable, sino también una forma de contribuir al turismo sostenible y apoyar a las comunidades locales en la preservación de su cultura y entorno natural. Es una oportunidad perfecta para quienes buscan conectar con la esencia de la Amazonía ecuatoriana de una manera auténtica y responsable.